Introducción al portal de transparencia:

“La transparencia es un requisito cada vez más necesario para el sector fundacional, para los donantes, para los beneficiarios y para la sociedad en general.

Se ha convertido en un requisito imprescindible para generar confianza y promover un mejor conocimiento de todos los sectores.

Se materializa en la exposición precisa y detallada del trabajo que se está haciendo, de cómo se está haciendo, y de los recursos que se están empleando.

En la Fundación Minería y Vida estamos convencidos de la necesidad de actuar con transparencia y de practicar una rigurosa transparencia informativa.”

La Fundación:

Datos identificativos

  • Fecha de constitución de la FMYV. Resolución de 10 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación Minería y Vida, publicada en el BOE a fecha de 24 de marzo de 2022.
  • Registro en el que está inscrita: Registro de Fundaciones de ámbito Estatal. Número de registro 2461
  • Protectorado de adscripción: Protectorado de Fundaciones de Competencia Estatal
  • Domicilio social: Plaza de las Cortes 5, 7º, 28014 Madrid, España.
  • Número de identificación fiscal (CIF) G06923007
  • Dotación inicial: 30.000,00 euros
  • Ámbito de actuación: Nacional
  • Número de empleados/Voluntarios que desempeñan sus funciones en la entidad (0-10)
  • Volumen de ingresos anual
  • Fines:
    • El fin principal de la Fundación es realizar actuaciones que hagan compatible a la industria de las materias primas de rocas y minerales con el progreso sostenible económico y social, con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, garanticen la salud de los trabajadores y ciudadanos, en el ámbito de la industria extractiva, mejoren la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras e impulsen el conocimiento de la industria española de las materias primas de rocas y minerales.
  • Misión, visión, valores
    • La vocación de la Fundación es ser el motor de un cambio en la percepción social del sector mediante la divulgación de los beneficios que genera en todos los ámbitos, fomentando a la par una cultura empresarial y profesional ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    • Acercar a la sociedad la industria extractiva de materias primas minerales y la profesión.

    • Contribuir a la mejora del nivel de vida y, por lo tanto, el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos españoles a través de un suministro sostenible de materias primas minerales de yacimientos locales.

    • Divulgar la relevancia del sector para la vida y el bienestar ciudadano.

    • Corregir estereotipos.

    • Evidenciar las aportaciones medioambientales de la industria en su lucha contra el cambio climático a través de la economía circular, la transición energética y digital y la sostenibilidad.

    • Fomentar la acción social (Administraciones, Universidades, Colegios profesionales, trabajadores del sector, ciudadanía y agentes sociales) en favor de la industria extractiva.

    • Desarrollar acciones para impulsar la igualdad de oportunidades y el crecimiento inclusivo, así́ como para fomentar e impulsar el talento, la atracción de nuevos profesionales y el empleo, en la industria de las materias primas minerales, incluyendo programas específicos de capacitación, políticas de igualdad e inclusión, así́ como la difusión de la industria como una oportunidad para el empleo de la mujer.

    • Actualizar la visión que se tiene de la minería en los libros de texto educativos.

    • Incentivar en el alumnado de ESO y Bachillerato vocaciones profesionales vinculadas a la minería.

    • Promover una imagen sólida de la industria (confianza, credibilidad, transparencia, compromiso con los valores de desarrollo sostenible, reputación, búsqueda del bien colectivo) ante los grupos de interés.

    • Iniciar, extender e implantar los modelos de RSC, Gestión Minera Sostenible y Gobernanza de la Industria.

    • Fomentar el orgullo y sentimiento de pertenencia hacia la industria.

    • Destacar la contribución de la industria a la economía nacional (PIB), la sostenibilidad de la España vaciada y la mejora de la calidad de vida.

    • Tejer alianzas con los agentes sociales.
    • Realizar una acción colectiva y transparente en defensa de los derechos de la industria.

    • Impulsar acciones de investigación y desarrollo en el sector.

Relación de Cargos:

  • Presidente: Javier Targhetta
  • Vicepresidente Primero: Rafael González Gil-García
  • Vicepresidente Segundo: Ángel Cámara Rascón
  • Secretario General : D. César Luaces Frades
  • Proyecto Rocas y minerales / Coordinador: D. Pedro Mora Peris

Normativa

  • Estatutos vigentes y otra normativa que se desarrollo (ejemplo código ético u otros códigos de conducta a los que esté adherida).
  • Políticas que se aprueben (ejemplos: en materia de conflictos de interés, principios de buen gobierno)
  • Normativa básica por la que se regula la Fundación:
    • Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
    • Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Acuerdos y calendarios de reuniones

  • En este apartado se publicarán las reuniones mantenidas dentro de la Fundación (del patronato y grupo/s de trabajo de proyectos), así como de la mantenidas por la fundación con otros entes públicos o personas con cargo público. También se incluirá un calendario con las fechas previstas para las próximas reuniones.

Cuentas anuales

  • Se incluirán enlaces directos a las cuentas anuales. Se mantendrán en la web de los 3 ejercicios.

Memoria anual

  • Publicación de la memoria anual. Se incluirán enlaces directos a las memorias anuales de los 3 últimos ejercicios.

Presupuestos

  • Previsión de ingresos y gastos.
  • Se incluirán enlaces directos a los presupuestos aprobados por el patronato. Se mantendrán en la web durante 3 ejercicios.

Planes de actuación

  • Descripción de las líneas generales de los planes de actuación. Se incluirán enlaces directos a los planes de acción de la fundación. Se mantendrán en la web de los 3 ejercicios.

Fuentes de financiación

  • Reflejar en la web distintas fuentes de financiación, públicas y privadas o recursos propios, y los porcentajes que representan. 100% financiado por el Patronato de la Fundación.
  • En caso de que uno de los financiadores supere el 20% de la financiación total recibida, deberá ser identificado.

Donaciones:

  • Procedimiento de aceptación de donaciones
  • Porcentaje de donantes PF y Donantes PJ
  • Deducibilidad de la donaciones:
    • Indicar en la web si las donaciones recibidas por la Fundación son fiscalmente deducibles.

Canal de información

  • Habilitar un canal para que cualquier persona o grupo de interés pueda solicitar información sobre la Fundación.