Misión

El fin principal es realizar actuaciones que hagan compatible el progreso sostenible económico y social, con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, garantizando la salud de los trabajadores y ciudadanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de generaciones presentes y futuras, así como de impulsar el conocimiento de la industria de las materias primas de rocas y minerales española.

A través de este proyecto, la Fundación busca impulsar y transmitir la vocación de responsabilidad social corporativa del sector de la industria española de las materias primas de rocas y minerales y, en particular, de su compromiso en la mejora sostenible y el desarrollo social de los territorios donde desarrolla sus actividades.

Con este propósito, mediante este proyecto, la Fundación perseguirá fines de interés general de carácter educativo, social, medioambiental, científico y de fomento de la investigación científica, desarrollo o innovación tecnológica, y de transferencia de la misma hacia el tejido productivo y la sociedad.

Fines

Atendiendo al alcance su misión, el proyecto, perseguirá los siguientes fines y acciones:

  1. Acciones educativas, formativas y culturales para formar, explicar y divulgar en Colegios, Escuelas, Institutos, Universidades, Foros, etc., a colectivos de estudiantes y al conjunto de la Sociedad, la importancia de la industria española de las materias primas de rocas y minerales, su contribución a la sostenibilidad y su papel en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de generaciones presentes y futuras.
  2. Generación de valor ambiental y social en las actividades de las empresas de la industria española de las materias primas de rocas y minerales a partir de los principios del desarrollo sostenible, la responsabilidad social, las políticas de gobernanza y transparencia y la aplicación de principios éticos avanzados, con objeto de que su comportamiento sea ejemplo para el sector productivo y la sociedad de los beneficios que conlleva la integración del desarrollo sostenible en la gestión empresarial. .
  3. Iniciativas para coadyuvar a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, del Pacto Verde Europeo, de prevención y lucha contra el cambio climático, de transición justa y de digitalización.
  4. Acciones para contribuir al sostenimiento de la España rural, a fijar la población en esas áreas con riesgos demográficos así como a alcanzar la igualdad, en todos sus sentidos.
  5. Fomento del liderazgo empresarial para el desarrollo sostenible de los negocios, mediante la creación de foros de reflexión, actividades educativas, formativas así como de imagen, comunicación, difusión y promoción del sector, en el seno de las empresas y fuera de ellas.
  6. Promoción de la mejora continua en las prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno en el ámbito de la industria española de las materias primas de rocas y minerales fomentando el respeto y cuidado de la naturaleza y, en particular, de la biodiversidad, la calidad del aire, de las aguas, y la economía circular, así como el conocimiento, adopción y utilización de medidas medioambientales que contribuyan a la compatibilidad de la conservación del entorno natural con la explotación y gestión sostenible de los recursos naturales de origen geológico, incluyendo entre éstos a las materias primas críticas y las estratégicas.
  7. Todo tipo de actividades relacionadas con el estudio y la investigación sobre la participación de la industria española de las materias primas de rocas y minerales en el crecimiento económico y social derivado de la mejora de tecnologías y prácticas empresariales aplicadas y la creación de servicios en una sociedad desarrollada, desde la perspectiva de su incidencia en la mejora efectiva de la calidad de vida de los ciudadanos, el impacto medioambiental y la cohesión social y cultural.
  8. Actividades culturales vinculadas, entre otras, al Patrimonio Minero histórico o actual y al Patrimonio Geológico, favoreciendo así su conocimiento y su conservación.
  9. Mejora de las condiciones de seguridad y salud, así como de la calidad de vida de sus trabajadores y de los ciudadanos del entorno de las industrias de materias primas.
  10. Conocimiento de las profesiones de Ingeniería de Minas y de Geología, en la Sociedad y, en particular, entre futuros titulados universitarios en Minas y Geología.
  11. Intercambio de experiencias entre empresas e instituciones.
  12. Evaluación de la evolución de la opinión pública sobre áreas de interés de la industria de las materias primas de rocas y minerales española en conexión con las instituciones especializadas y la Administración pública.

Objetivo Principal 

Licencia social: Mejorar la imagen de las Industria Extractiva de Materias Primas Minerales como resultado del mayor conocimiento de la actividad por la sociedad.

Iniciativa vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Otros objetivos Principales

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): demostrar la vocación del sector de la industria de las materias primas de rocas y minerales española y, en particular, su compromiso en la mejora sostenible y el desarrollo social de los territorios y países donde desarrollan sus actividades.

Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): desarrollar iniciativas para coadyuvar a alcanzar los de las Naciones Unidas y de prevención y lucha contra el cambio climático.

Contribución a la mejora del nivel de vida y, por lo tanto, el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos españoles a través de un suministro sostenible de materias primas minerales de yacimientos locales, adecuado a las necesidades del país, a través de una actividad más sostenible, circular, segura y eficiente, mejorando la competitividad de las empresas de esta industria, colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética, la neutralidad climática y superar el reto demográfico e incrementando la aceptación por sus grupos de interés.

Educación, integración e igualdad: defender y promover acciones de interés general de carácter educativo, de carácter social, medioambiental, científico y de fomento de la investigación científica, desarrollo o innovación tecnológica, y de transferencia de la misma hacia el tejido productivo y hacia la Sociedad. También, desarrollar acciones para impulsar la igualdad de oportunidades y el crecimiento inclusivo, así como para fomentar e impulsar el talento, la atracción de nuevos profesionales y el empleo, en la industria de las materias primas minerales, incluyendo programas específicos de capacitación, políticas de igualdad e inclusión, así como la difusión de la industria como una oportunidad para el empleo de la mujer.

Comunicación: cambiar el concepto del impacto negativo del sector en la sociedad y avanzar hacia conceptos como el desarrollo sostenible y responsable, así como la necesidad de suministro de materias primas básicas para el desarrollo del colectivo social.

Imagen: evaluar la evolución de la opinión pública sobre áreas de interés de la industria de las materias primas de rocas y minerales española en conexión con las instituciones especializadas y la Administración pública. Promover el intercambio de experiencias entre empresas e instituciones.

Objetivos generales

Promover acciones educativas, formativas y culturales para formar, explicar y divulgar en Colegios, Escuelas, Institutos, Universidades, Foros, etc., a colectivos de estudiantes y al conjunto de la Sociedad, la importancia de la industria de las materias primas de rocas y minerales española, su contribución a la sostenibilidad y su papel en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de generaciones presentes y futuras.

Impulsar la generación de valor ambiental y social en las actividades de las empresas de la industria de las materias primas de rocas y minerales española a partir del desarrollo sostenible, la responsabilidad social, las políticas de gobernanza y transparencia y la aplicación de principios éticos avanzados, con objeto de que su comportamiento sea ejemplo para el sector productivo y la sociedad de los beneficios que conlleva la integración del desarrollo sostenible en la gestión empresarial.

Impulsar acciones para contribuir al sostenimiento de la España rural, a fijar la población en esas áreas con riesgos demográficos, así como a alcanzar la igualdad, en todos sus sentidos.

Fomentar el liderazgo empresarial para el desarrollo sostenible de los negocios, mediante la creación de foros de reflexión, actividades educativas, formativas, así como de imagen, comunicación, difusión y promoción del sector, en el seno de las empresas y fuera de ellas.

Promover la mejora continua en las prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno en el ámbito de la industria de las materias primas de rocas y minerales española, fomentando el respeto y cuidado de la naturaleza y, en particular, de la biodiversidad, la calidad del aire, de las aguas, y la economía circular, así como el conocimiento, adopción y utilización de medidas medioambientales que contribuyan a la conservación del entorno natural compatiblemente con la gestión sostenible de los recursos naturales de origen geológico.

Fomentar y promover todo tipo de actividades relacionadas con el estudio y la investigación sobre la participación de la industria de las materias primas de rocas y minerales española en el crecimiento económico y social derivado de la mejora de tecnologías y prácticas empresariales aplicadas y la creación de servicios en una sociedad desarrollada, desde la perspectiva de su incidencia en la mejora efectiva de la calidad de vida de los ciudadanos, el impacto medioambiental y la cohesión social y cultural.

Contribuir al desarrollo de actividades culturales vinculadas, entre otras, al Patrimonio Minero histórico o actual, favoreciendo así su conocimiento y su conservación.

Contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad y salud, así como de la calidad de vida de sus trabajadores y de los ciudadanos del entorno.

Objetivos Específicos

Acercar la industria extractiva de Materias Primas Minerales y la profesión a la sociedad.

Divulgar la importancia y aportaciones a la vida cotidiana y el bienestar de los ciudadanos.

Corregir estereotipos sobre la industria extractiva.

Evidenciar las aportaciones medioambientales de la industria y difundir la contribución de la industria a las nuevas políticas de lucha contra el cambio climático, economía circular, biodiversidad, transición justa, ….

Fomentar la participación social (Administraciones, Colegios y Universidades, Colegios profesionales, trabajadores de la minería, ciudadanía y agentes sociales) en contraposición a los procesos participativos en contra de la actividad minero-industrial.

Adaptar los textos de la educación reglada sobre la minería y adecuarlos a la realidad.

Fomentar entre los escolares de segundo ciclo el interés por desarrollar su carrera profesional en la minería.

Destacar y promover la imagen de la industria (confianza, credibilidad, transparencia, igualdad, inclusión, compromiso con valores de desarrollo sostenible, reputación, búsqueda del bien colectivo) ante los grupos de interés.

Iniciar, extender e implantar los modelos de RSC, la Gestión Minera Sostenible y la Gobernanza de la industria.

Destacar y asentar el orgullo y sentimiento de pertenencia a la industria.

Posicionar a la industria en el marco de la importancia para la economía de España, para la sostenibilidad de la España vacía y para la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Trenzar una red de alianzas con los agentes sociales.

Realizar una acción colectiva de defensa de los derechos de la industria, de forma transparente.

Impulsar acciones de investigación y de desarrollo del sector.