La industria dedicada a la extracción y el procesamiento de los recursos minerales recibe el nombre de minería.

La minería es probablemente la actividad más antigua de la historia de la humanidad, más incluso que la agricultura y la ganadería, ya que cuando nuestros antepasados aún eran nómadas ya utilizaban recursos minerales para fabricar armas con las que cazar animales o para fines ornamentales.

Los recursos minerales son elementos que se encuentran distribuidos a lo largo de la corteza terrestre, y que debido a los distintos procesos geológicos se acumulan en ciertas zonas dando lugar a depósitos minerales. Estos son localizados, explotados y procesados en mayor o menor medida con el fin de obtener las materias primas necesarias para el desarrollo de la sociedad.

Dentro de los recursos minerales caben destacar cuatro grupos: minerales energéticos, metálicos, no metálicos y el agua. Cada mineral cuenta con sus propiedades características, como así su valor y utilidad para el ser humano.

Recursos energéticos

Combustibles fósiles

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gas natural
  • Otros (arenas asfálticas, pizarras bituminosas)

Combustibles nucleares

  • Uranio
  • Torio

Minerales metálicos

Metales ferrosos /ferroaleaciones

Ej: Hierro/acero, wolframio, vanadio, titanio, manganeso, cromo, boro etc

Metales base

Ej: Aluminio, cobre, plomo, zinc, níquel y estaño.

Metales menores y especiales

Ej: Litio, tantalio, arsénico, cobalto, etc

Tierras raras

Ej: Cerio, disprosio, erbio, europio, gadolinio, holmio, lantano, lutecio, neodimio, praseodimio, samario, terbio, iterbio, itrio, escandio, tulio y prometio.

Metales preciosos

Ej: Oro, plata, metales grupo del platino.

Minerales no metálicos

Minerales industriales

Ej: Feldespato, talco, sales, fluorita, sepiolita, etc

Minerales de construcción

Ej: Cales, yesos, arcillas, cemento, áridos, piedra natural o roca ornamental (pizarra, granito, mármol), etc

Minerales preciosos o piedras preciosas

Ej: Diamante, rubí, zafiro, esmeralda, etc