Tras la aprobación del Parlamento Europeo, la Ley de materias primas críticas avanza en su misión de reducir la dependencia de la Unión Europea de otros países en la obtención del litio, níquel, silicio, magnesio, paladio y otros elementos de la lista de 34 materias primas identificadas como críticas por la Comisión, además de promover inversiones en toda la cadena de valor, impulsando la investigación y el desarrollo de una minería sostenible.
No obstante, de cara al año 2030, los eurodiputados han exigido una serie de objetivos en el reciclado y procesado de estos materiales. Concretamente, esperan que la UE sea capaz de producir al menos el 50 % de su consumo anual de materias primas estratégicas, obtener al menos un 10 % de las materias primas en territorio comunitario y demandan que sea capaz de recoger, filtrar y procesar el 45 %. Asimismo, otro de los objetivos propuestos a la UE es disponer de acuerdos estratégicos con otros países para diversificar el suministro, así como prestar más atención la investigación de materiales alternativos o reducir los obstáculos para las empresas.
En el contexto de políticas que la UE está adoptando para garantizar el acceso a estos materiales, más de 40 organizaciones sociales han lanzado la Coalición Social de Materias Primas, una alianza que nace como respuesta al enfoque de Europa en la extracción de recursos para satisfacer la actual transición energética. Esta coalición exige más participación de la sociedad civil en los foros mundiales sobre estos asuntos, así como desarrollar más políticas centradas en la reducción, la reutilización y el reciclaje de materiales para el cuidado del medio ambiente.
En este sentido, exigen sistemas de control independientes sobre los impactos ambientales y sociales de los proyectos, garantizar la participación de las comunidades en la toma de decisiones y alejar la minería de los espacios protegidos o el fondo marino. En cuanto al consumo de materias primas de la UE, desde la coalición exigen una reducción de al menos un 10% para 2030, en línea con su objetivo de consolidar una gestión eficiente de los recursos.
